El módulo Silk® Plus (400-410 Wp) está disponible en la versión neutra en carbono.
¡Promoviendo la neutralidad en carbono!
Periodo de retorno energético vs Neutralidad en carbono
Una placa solar genera mucha más energía durante su ciclo de vida con repsecto a la que produce. De hecho, durante 1 año, ( o 2 años dependiendo de la ubicación) una placa solar devuelve toda la energía que se utilizó durante su proceso de producción. De toda manera, como cualquier otro producto, tiene un impacto ambiental.
FuturaSun ha decidido voluntariamente ofrecer a sus clientes un producto neutro en carbono. Se introducirán obligaciones en este sentido en un futuro próximo, pero manteniéndonos fieles a nuestro lema “anticipate tomorrow”, queremos empezar ahora.

Emergencia climática
La cantidad de carbono que la humanidad puede permitirse emitir a la atmósfera es limitada a pocos años. Por eso, cada empresa debe asumir su responsabilidad y contribuir a la reducción de sus propias emisiones.
La ciencia no deja lugar a dudas: la actividad humana produce gases de “efecto invernadero” que, quedándose atrapados en la atmósfera causan el aumento de las temperaturas medias en la Tierra. Si no actuamos con acciones concretas y mensurables, se preven temperaturas cada vez más elevadas con escenarios extremos e impredecibles. ¡Por eso es importante actuar ahora!
Reducir nuestra huella de carbono
FuturaSun, que siempre ha estado atenta a los aspectos ambientales de su actividad, quiere ahora oficializar su compromiso estableciendo objetivos de corto, medio y largo plazo relacionados con la reducción de sus emisiones.
Nuestros expertos ya están trabajando para reducir las emisones de todos nuestros productos: de la extración de las materias primas a su procesamiento y a la producción de placas solares.
Creemos que la tecnología nos ayudará a ser cada vez más eficientes no solamente en el rendiemiento de los módulos sino también en la reducción de su impacto ambiental.
En particular, estamos participando en el proyecto europeo IBC4EU en una tarea específica para reducir la huella de carbono de la placa mediante:
· un proceso productivo que consume menos energía gracias a la nueva máquina de soldadura que estamos desarrollando;
· un mayor rendimiento de las plantas gracais a la bifacialidad;
· otros materiales para las serigrafías de las celdas (cobre en vez de aleación de plata).
Además, nuestro equipo R&D está estudiando algunas soluciones para producir marcos en materiales reciclables como el aluminio, pero con menor intensidad energética. Por lo que atañe a nuestros productos BIPV (integración arquitectónica), son módulos que pueden ser utilizados en cambio de otros materiales de revestimiento con finalidad dual energética/estética, donde de lo contrario se utilizarían materiales tradicionales sin retorno energético.
Entre los nuevos productos, hemos introducido recientemente el módulo de heterounión Velvet: esta tecnología implica una huella de carbono reducida a nivel de celda y, por consiguiente, a nivel de módulo. Por lo que atañe a los embalajes de nuestros productos, se optimizan de manera constante para aumentar la potencia transportada por contenedor. Actualmente en un contenedor cabe una cantidad de vatios doble con respecto a hace 10 años.
Medir y neutralizar
Hemos medido la huella de carbono de nuestra placa Silk® Plus con rango de potencia 400-410 Wp mediante un estudio LCA realizado según la norma ISO 14025. Por lo tanto, hemos decidido compensar las emisiones que no se pueden eliminar de inmediato mediante un proyecto de compensación de créditos de carbono, un mecanismo de reducción de carbono certificado.
La compensación de las emisiones de carbono es una actividad que permite compensar las emisiones que quedan después de los esfuerzos de reducción. Esto es posible gracias a los créditos de carbono generados por proyectos especiales certificados. Los proyectos tienen como objetivo absorber o evitar las emisiones de CO2 en diferentes partes del mundo.
Nuestro proyecto en Kenya



Hemos elegido un proyecto que tiene como objetivo la construcción de un acueducto en Kenya que, gracias a un sistema fotovoltaico FuturaSun de 45 kW, proporcionará agua potable a 50 000 personas. Hemos decidido participar en el proyecto no solamente comprando créditos del mercado, sino también convirtiéndonos en un socio activo durante toda la duración del proyecto.
Agua potable para 50 000 personas
Hasta ahora, la población de Siaya County en el Lago Victoria ha bebido agua no potable: los más afortunados lograban hervirla usando métodos ineficaces y contribuyendo a la deforestación del área. Las mujeres y los niños no tendrán jamás que pasar 3 horas cada día en búsqueda del agua. De hecho, lograrán obtenerla al punto de distribución cerca de sus casas.
Además de reducir las emisiones de CO2 en la atmosfera, este proyecto mejorará significativamente las condiciones de vida de la población local.

El proyecto de importancia social y ambiental es certificado por Gold Standard con el número GS11544 y generará alrededor de 15 000 créditos de carbono por año para 15 años.
Gold Standard es un ente certificador que establece los requisitos para implementar proyetos con un impacto climático positivo y, al mismo tiempo, que mejoran las condiciones de vida de la población.
ODS
Los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (ODS) que se alcanzan mediante nuestro proyecto (atribuidos al proyecto por el ente certificador) son los siguientes:
